Hola Preciosuras... hoy toca hablar del metodo montessori... que tanto he oido hablar de él y ni siquiera sabía en que consistía.... pues bien.... me imagino que hay mas gente como yo que anda más que perdida... bueno vamos a empezar con algo de culturilla general... :)
QUÉ O QUIÉN ES MONTESSORI?
Pues fue una señora llamada Maria Montessori, del siglo XIX, pedagoga italiana, que desarrolló una enseñanza distinta, dandole un toque innovador y renovador. Elaboró un material didáctico específico que constituía una pieza fundamental para el desarrollo e implantación del método. Todo originado a partir de experiencias con niños en un alto riesgo social, basado en la estimulación y el respeto.
De ahí se origina el metodo montessori, con materiales didácticos que poseen un grado más o menos elaborado de cuatro valores:
- Funcional
- Experimental
- De estructuración
- De relación
QUÉ FINALIDAD TIENE METODO MONTESSORI?
Es ayudar a que cada niño a que alcance su máximo potencial en todos los ámbitos de la vida.
Las actividades desarrolladas crean en el niño una habilidad social, un crecimiento personal y una coordinación fisica.
COMO APLICAR EL METODO MONTESSORI EN CASA?
1- Crearles su espacio:
![]() |
habitacion ikea con diseño montessori |
2- Percepcion de sentidos:
Familiarizarles con diferentes texturas, tamaños y formas. Bien con telas, papeles, cartones, maderas, o materiales que estimulen en ellos sus sentidos.
Exponerles a rutinas de organización y recogida de sus materiales hará que asimilen el concepto absorver conocimientos de forma sencilla. Bien apilando o recogiendo en cestos o cajas.
4- Autonomía personal:
Para que puedan ir ganando autonomía y realizando tareas independientes de papá o mamá, sería conveniente adaptar el entorno, como disponer a su alcance, su menaje de cocina (bien de plástico para evitar accidentes), bolsita de aseo con sus pertenencia de higiene,...
![]() |
rincón de juegos, organizado en cubiletes y cajas |
5- La vida práctica:
Invitarles a colaborar en recetas sencillas, arreglar un poco la casa (en medida de su edad y conocimiento), hacer las camas (da igual el resultado), ayudar recoger ropa, o hacer pareja de calcetines para plegar,... esas actividades diarias que ellos seguro que estarán deseando de que les hagas participes.
6- Confianza:
Animarle y alagar su logros para que su autoestima y confianza se fortalezca.
7- Evitar premios y castigos:
No es conveniente recompensar la buena conducta ni castigar la mala. El niño ha de aprender que ha de hacer las cosas por la satisfacción que proporciona hacerlas y no para obtener un premio.
Y en lugar de prohibir, enseñar lo que ocurre con las malas acciones.
Debemos crear el espacio del error... y permitir que se equivoquen y reaccionen al fallo, no como algo malo sino como enseñanza de ello.
Comentarios
Publicar un comentario