Ir al contenido principal

HUMIDIFICADORES y AROMATERAPIA

HUMIDIFICADORES. QUE SON Y TIPOS.

Nunca antes me había planteado la elección de estos dispositivos, pero mi pequeño lleva semanas con mocos incrustados en la nariz, a modo de cascara se le quedan pegados por las aletas de ésta, da igual el pañuelo. Llevamos así desde que comenzó la guardería (investigaré sobre este tema mas adelante), no se si será por ello o por los cambios de clima de cara al otoño.

El caso que harta ya de que el pobre le cueste respirar y de que ello le derive a mocos en garganta y algo de fiebre ocasional. He decidido mejorar la situación, porque me creo que vamos a convivir con ello todo el invierno. Y sinceramente, lo de la cebolla partía esta muy bien, pero a otro día parece que voy a entrar a la habitación de "Shrek".

Así que llevo unos días investigando que humidificador nos conviene y cual compro. Ahora me resurje la duda cuando descubro también que existe un difusor de aromas, para practicar la aromaterapia que tiene un sin fin de beneficios según la combinación que uses de aceites esenciales, suena bien verdad, pues bien también tiene sus desventajas y ventajas.

UNA BREVE EXPLICACIÓN DE LOS HUMIDIFICADORES:
- Mantienen una atmósfera adecuada y renuevan el ambiente. Por lo que se reduce el riesgo de que los microorganismos proliferen en las vías respiratorias causándonos infecciones.
- Los de vapor frío, no conllevan el peligro por una fuente de caliente. Así que realizan la función con ultrasonidos, pero hay que añadirle siempre agua destilada para evitar que los organismos infecciosos los propaguemos por ahí (al no hervir el agua, claro). Este vapor que expulsa el humidificador es más fino que el de vapor caliente, por lo que es más fino y fácil de inspirar.
- Los de vapor caliente, se basan en evaporar el agua, por lo que tienen que hervirla y aquí es donde hay que tener cuidado por nuestros pequeños, siempre ha de estar en un sitio fuera de su alcance. Estos son más económicos.
- Los "Ionizantes", este humidificador nos proporciona una aire más limpio y puro, y su extra de iones negativos atacan las partículas contaminantes de la atmósfera, que bien suena, no!!
- Los de "Aromas", (este es el que me interesa a mí) aparte de regular la humedad se pueden añadir esencias y aromas que proporcionan un bienestar. Y es que el aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y armonía del cuerpo y la mente para beneficio de nuestra salud y belleza. He aquí donde comienza mi curiosidad para descubrir esta disciplina que me puede servir de ayuda. Así que sigo leyendo e investigando su uso en adultos y bebés. 

MI DESCUBRIMIENTO DEL AROMATERAPIA
No todos los aceites son tan beneficiosos y no todos son aptos para los bebes, por vía tópica se recomiendan a partir del 3º mes de vida y tan solo gotas específicas con otro conductor de oleico vegetal como el aceite de almendras. Y no antes de los 12 meses dar baños con ellos. Ya que nuestros pequeños son seres con órganos y funciones inmaduras que les puede afectar de manera tóxica o agresiva.

Mí interés ahora mismo se centra en la difusión de aromas y no en la aplicación vía tópica, así que no me voy a enredar con ello.

Aromas Seguras para nuestros Peques:

Aceite esencial de Lavanda 
El aceite esencial de lavanda es muy indicado para los niños. Es ideal para cuidados de la piel y para tratar eczemas, quemaduras, heridas, pieles irritadas y picaduras de insectos.
Además su potente efecto calmante y relajante es un plus para tranquilizar los niños agitados y nerviosos. Calma dolores estomacales y de garganta.
Principales propiedades terapéuticas: cicatrizante, anti-inflamatorio, antiespasmódico regenerador cutáneo, antibacteriano, antifúngico.

Esencia de Mandarina 
La esencia de mandarina es anti-estrés, calma la ansiedad, combate el insomnio y tiene propiedades digestivas. Es una esencia muy agradable que gusta mucho a los niños.
Principales propiedades terapéuticas: sedante, calmante, relajante, digestiva.

Aceite esencial de Manzanilla romana
El aceite esencial de Manzanilla romana es muy indicado para calmar el sistema nervioso, combate el insomnio, es anti-dolor, digestivo, anti-prurito. Es ideal para cuidar las pieles sensibles.
Principales propiedades terapéuticas: sedante, calmante, antiinflamatorio, anti-dolor digestivo

Aceite esencial de Ravintsar: significa “la hoja buena para todo”…en cualquier caso su aceite esencial es indispensable para prevenir y tratar gripes y resfriados.
Principales propiedades terapéuticas: antiviral, antibacteriano, expectorante, anticatarral, inmunoestimulante, tónico nervioso.

El uso de estos aceites esenciales depende de la cantidad indicada por el fabricante, su recomendación para que haga efecto es media hora de exposición 3 veces al día.

Espero que os haya servido de ayuda...y creo que nuestros peques estarán encantados!! Yo pienso probarlo!!


;)

Comentarios

Entradas populares de este blog

MI PARTO

¿COMO FUE MI PARTO? La llegada de Joaquín fue muy sorprendente. Yo tenía fecha prevista de parto para el 29 de enero de 2013, el último meses me amontoné unos cuantos kilos de escándalo y estaba gorda como una mesa camilla. El 21 de enero de ese año, esa tarde salí a pasear como de costumbre, pero el dolor en la zona pélvica era irresistible, iba a paso de tortuga a modo de péndulo para avanzar calle abajo. Ese día me aviso mi compañía telefónica de que el nuevo móvil que contrate por vía Internet lo tenía en la tienda. Así que me acerque a por el, toda la tarde en casa actualizándome con mi nuevo smartphone, instalando multitud de aplicaciones. Llegó la hora de cenar y mi esposo ya estaba en casa, se ducho, me duche y cenamos. Él enseguida cogió el sueño en el sofá y yo con mi smartphone alucinada, sin prestarle atención a la tv, colocándome de mil maneras porque la barriga ya me molestaba bastante, notaba presión, falta de aire en ocasiones.... uff!! un sinfín de cosas. Me n...

¿Llorar o brazos?

Cuántas veces me he formulado la misma pregunta en un mismo dia. No sé qué te pasa, necesito al menos una pista. Lloras y lloras.... y se me parte el corazón de oirte así de desesperado, entonces te cojo de tu cunita y te abrazo fuerte contra mí, BINGO! ya se han pasado todos tus males cariño!. Me alivia darte ese consuelo con solo tenerte cerca, que acción tan sencilla y a la vez tan efectiva, es un remedio barato que compensa infinitamente con tu aroma y ternura. Después de una sesión de balanceos y de cantos, veo tus ojitos cerrar, como un angelote! -pienso- es buen momento de organizar y limpiar la casa (aunque esté extremadamente agotada, tengo que hacerlo sino mañana será el doble y las visitas para conocer a la nueva personita son diarias). Apenas me he colocado el delantal cuando oigo tu llanto otra vez ¡ay dios, no puede ser verdad! acudó en tu busquedad y llorás desconsoladamente. Te tranquilizo desde tu cuna y parece que apacigua tu mal, pero sigues int...

NO ME AGUANTABA NI YO

NO ME AGUANTABA NI YO Hace un tiempo.... Amanecía cansada, sin motivación, miraba mi agenda para ver que actividades dejaba por la noche programadas para ese día La verdad es que la cerraba sin interés ninguno de hacer nada. Por no tener, no tenía ganas ni de mirarme la espejo. Una coleta de mala gana y cualquier chándal era el outfit diario. Ya actuaba como robot día tras día, despertar al peque, le poner el desayuno, lo asearlo, lo vestirlo y a la guardería. Vuelta a casa, otro ojo a la agenda...bggg todo lo puedo dejar otro día.... hacía lo justo y necesario para la subsistencia en el planeta. Aun me encabezonaba y ponía alguna lavadora mientras le daba vueltas a la mente de que tenía que ponerme a estudiar (llevaba materia muy retrasada). Bueno llegaba ese momento de sentarme a estudiar y a tontas y a locas ya llevaba dos cafés para intentar espabilarme porque no se ni como andaba, no podía tirar de mi cuerpo. Apenas leía una frase y creía sentir que no habia comido en dos se...