HUMIDIFICADORES. QUE SON Y TIPOS.
El caso que harta ya de que el pobre le cueste respirar y de que ello le derive a mocos en garganta y algo de fiebre ocasional. He decidido mejorar la situación, porque me creo que vamos a convivir con ello todo el invierno. Y sinceramente, lo de la cebolla partía esta muy bien, pero a otro día parece que voy a entrar a la habitación de "Shrek".
Así que llevo unos días investigando que humidificador nos conviene y cual compro. Ahora me resurje la duda cuando descubro también que existe un difusor de aromas, para practicar la aromaterapia que tiene un sin fin de beneficios según la combinación que uses de aceites esenciales, suena bien verdad, pues bien también tiene sus desventajas y ventajas.
UNA BREVE EXPLICACIÓN DE LOS HUMIDIFICADORES:
- Mantienen una atmósfera adecuada y renuevan el ambiente. Por lo que se reduce el riesgo de que los microorganismos proliferen en las vías respiratorias causándonos infecciones.
- Los de vapor frío, no conllevan el peligro por una fuente de caliente. Así que realizan la función con ultrasonidos, pero hay que añadirle siempre agua destilada para evitar que los organismos infecciosos los propaguemos por ahí (al no hervir el agua, claro). Este vapor que expulsa el humidificador es más fino que el de vapor caliente, por lo que es más fino y fácil de inspirar.
- Los de vapor caliente, se basan en evaporar el agua, por lo que tienen que hervirla y aquí es donde hay que tener cuidado por nuestros pequeños, siempre ha de estar en un sitio fuera de su alcance. Estos son más económicos.
- Los "Ionizantes", este humidificador nos proporciona una aire más limpio y puro, y su extra de iones negativos atacan las partículas contaminantes de la atmósfera, que bien suena, no!!
- Los de "Aromas", (este es el que me interesa a mí) aparte de regular la humedad se pueden añadir esencias y aromas que proporcionan un bienestar. Y es que el aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y armonía del cuerpo y la mente para beneficio de nuestra salud y belleza. He aquí donde comienza mi curiosidad para descubrir esta disciplina que me puede servir de ayuda. Así que sigo leyendo e investigando su uso en adultos y bebés.
MI DESCUBRIMIENTO DEL AROMATERAPIA
No todos los aceites son tan beneficiosos y no todos son aptos para los bebes, por vía tópica se recomiendan a partir del 3º mes de vida y tan solo gotas específicas con otro conductor de oleico vegetal como el aceite de almendras. Y no antes de los 12 meses dar baños con ellos. Ya que nuestros pequeños son seres con órganos y funciones inmaduras que les puede afectar de manera tóxica o agresiva.
Mí interés ahora mismo se centra en la difusión de aromas y no en la aplicación vía tópica, así que no me voy a enredar con ello.
Aromas Seguras para nuestros Peques:
Aceite esencial de Lavanda
El aceite esencial de lavanda es muy indicado para los niños. Es ideal para cuidados de la piel y para tratar eczemas, quemaduras, heridas, pieles irritadas y picaduras de insectos.
El aceite esencial de lavanda es muy indicado para los niños. Es ideal para cuidados de la piel y para tratar eczemas, quemaduras, heridas, pieles irritadas y picaduras de insectos.
Además su potente efecto calmante y relajante es un plus para tranquilizar los niños agitados y nerviosos. Calma dolores estomacales y de garganta.
Principales propiedades terapéuticas: cicatrizante, anti-inflamatorio, antiespasmódico regenerador cutáneo, antibacteriano, antifúngico.
Esencia de Mandarina
La esencia de mandarina es anti-estrés, calma la ansiedad, combate el insomnio y tiene propiedades digestivas. Es una esencia muy agradable que gusta mucho a los niños.
Principales propiedades terapéuticas: sedante, calmante, relajante, digestiva.
Principales propiedades terapéuticas: sedante, calmante, relajante, digestiva.
Aceite esencial de Manzanilla romana
El aceite esencial de Manzanilla romana es muy indicado para calmar el sistema nervioso, combate el insomnio, es anti-dolor, digestivo, anti-prurito. Es ideal para cuidar las pieles sensibles.
Principales propiedades terapéuticas: sedante, calmante, antiinflamatorio, anti-dolor digestivo
Principales propiedades terapéuticas: sedante, calmante, antiinflamatorio, anti-dolor digestivo
Aceite esencial de Ravintsar: significa “la hoja buena para todo”…en cualquier caso su aceite esencial es indispensable para prevenir y tratar gripes y resfriados.
Principales propiedades terapéuticas: antiviral, antibacteriano, expectorante, anticatarral, inmunoestimulante, tónico nervioso.
El uso de estos aceites esenciales depende de la cantidad indicada por el fabricante, su recomendación para que haga efecto es media hora de exposición 3 veces al día.
Espero que os haya servido de ayuda...y creo que nuestros peques estarán encantados!! Yo pienso probarlo!!
;)
Comentarios
Publicar un comentario