GUARDERÍA ...¿BENEFICIO O RIESGO?
Ya no se como plantearme esta cuestión... a veces me encuentro un poco saturada con mi renacuajo.
Todo el día los dos juntos y
solos... que me encanta, pero creo que no le satisfago las necesidades que él
requiere, y a veces pienso que tampoco las mías.
Hace un mes eché la
solicitud para una pública aquí en el pueblo. Pero hace unos días descubro que no esta en la lista de admitidos. Vaya por
dios!!! la verdad que me sentí frustrada. Llevaba
idea de querer empezar a trabajar o querer apuntarme al ingles por las mañanas o hacer algo de ejercicio, y ...no... otro año mas con mi ratoncillo. No veo el momento de tener algo de
tiempo para mí sola, por poco que
sea... no me encuentro.
En cuanto termino
mis labores domesticas... aprovecho para coger un libro, un periódico... hacer punto... cosas habituales que solía hacer yo. Pero entonces aparece él... el príncipe de mi vida. Se levanta del suelo con sus juguetes y me
coge de la mano, se la doy y me conduce hasta la puerta de la calle... y le
pregunto..."que quieres?" y me señala el pomo... "quieres que nos vayamos?" ... y me
afirma un SI con toda su cabeza enrubiada, moviéndola de arriba abajo. Me echo
a reír... y nos cambiamos
de ropa listos para salir.
Otro día más de lo mismo.. en
cuanto lo distraigo para hacer yo algo... aparece a modo de arrancarme lo que
lleve en las manos y me trae su juguete preferido hacia mí para que juegue con él. Así sin parar en todo
el día, y yo deje lo que
esté haciendo para jugar con él... pienso que lo que no haga con él acabara en
un lamento del futuro. Y tampoco quiero eso. Pero creo que sus necesidades de
explorar, averiguar, socializarse... serían mucho más divertidas para él con otros niños con sus mismas necesidades,... además me parece la idea genial de que comparta y juegue con los de
la misma edad. Con la mamá esta muy bien y a mí me encanta... lo adoro. Pero todos los días también es verdad que terminamos peleados... porque yo quiero
implicarle a él normas sociales de las cuales entiendo que no puede entenderlas
con solo 16 meses.
Ahora esta en ese
periodo que me sigue a todos los lados,... a mear, a cagar, a la ducha, hacer
la cama, a poner la lavadora, a fregar... (hace ya tiempo que perdí mi intimidad)... en el fondo me da celos que mi marido se eche
el pestillo "pa sus cosas" cuando viene de trabajar. Yo quiero un
"miniratito" para mi también. Pero creo que tengo que hacerme a la
idea de que otro año más nos espera juntos. Estoy pensando de hacerle la guardería en casa y hacer actividades con él. De algún modo tengo que plantearmelo.
RIESGO?
Por otro lado,
tenemos las opiniones de los pediatras... que ellos prefieren que vayan cuanto
mas tarde mejor por el riesgo de las infecciones respiratorias y las diarrea
agudas.
Otras fuentes opinan
de no escolarizar a los niños hasta los 3 años porque tienen que situar su "yo" de individualización. Que si es un trauma la separación tan temprana de los padres.... muchos comentarios con
diferentes opiniones, hacen igual de respetables a todas.
BENEFICIO?
Y por otro lado el desarrollo
cognitivo y mayor logro académico que van a desarrollar... claro que se ve que
esto no va en función de la asistencia a
la guardería sino de la calidad
que posee la misma.
Otros pediatras
opinan que lo que tengan que pasar mejor ahora de pequeños que luego de mayores es mucho peor (no se que decir de esto
la verdad)...pero claro... volvemos al abanico de opiniones.
Mi opinión es de haberlo llevado este próximo curso que ya iba a tener 20 meses, no tiene más hermanos de momento y cuando está con los primos se divierte mucho y le gusta. Y tal vez sea un
proceso liviano para cuando entre al cole pero para entonces aun podrá hacer otro año de guardería.
Aunque tengo que
reconocer que las guarderías se inventaron
para la igualdad de las mujeres, intentaré sacar el mejor provecho de la
situación este año.
Comentarios
Publicar un comentario