Ir al contenido principal

NATACIÓN BEBES O MATRONATACIÓN

MI BABY NADADOR

¿Qué es la matronatación?
Es la práctica de la natación del bebé junto a su mamá/papá.

¿A qué edad se puede comenzar?
La mayoría de las instalaciones españolas imponen el mínimo de 6 meses hasta los 3 años. Aunque hay sitios que a partir de 4 meses ya los cogen.

¿No es demasiado pequeño para sumergirlo al agua al bebé?
Ellos se encuentran como pez en el agua, porque no debemos olvidar que su medio durante 9 meses fue el líquido amniótico.

¿Qué beneficios aporta para el bebé?
- Ayuda a socializarse fuera del entorno familiar, porque aunque sean grupos reducidos en los cursos siempre hay algún bebe más, y ellos ya se van fijando en su entorno social.
- Adquieren seguridad en ellos mismos y en su madre/padre por encontrarse en un medio nuevo.
- En consecuencia aumenta la relación afectiva con ellos.
- Incrementa el coeficiente intelectual siendo más creativos y observadores, por lo que beneficia en aprendizajes posteriores.
A nivel psicomotor aprenden nociones de desplazamiento, fortalecen músculos, corazón y pulmones. Desarrollan situaciones de supervivencia, a flotar y a girarse.


¿Y tiene también beneficios para los padres?
- Mejora también nuestra relación social.
- Nos desestresamos ya que abandonamos nuestro quehaceres diarios y nos descontaminamos mentalmente de las malas rutinas.
- Dejamos por un rato aparcada la vida sedentaria, movemos músculos y quemamos calorías.

Cosas a tener en cuenta:
- Que no sea durante los meses de mucho frío (por los resfriados).
- Evitar que coincida el horario con siestas o comidas.
- Evitar calzado o chanclas de piscina resbaladizas, sobretodo si somos nosotros quien cargamos al bebe.
- Tener la toalla cerca de la piscina para al salir evitar coger frío.
- Secar bien el cuerpecito pero sobretodo la cabeza (secar incluso con secador el pelo).
- Pañal especial baño (que no se infla al mojarse).
- Estar pendiente de su boquita en el agua para evitar que traguen demasiada agua.

Mi experiencia:
Apunte a mi baby cuando tenía 8 meses en el mes de Septiembre (buen clima), y la verdad que le encantaba!! las actividades comenzaban sumergiéndote poco a poco al agua (piscina que no cubre de pie para los padres) e ir mojando al bebe con algún juguete con forma de recipiente, primero el cuerpo y luego la cabeza.
Lo cogíamos de los bracitos y ellos con el cuerpo flotando (bien hacia abajo o hacia arriba, siempre cabeza de fuera) les hacíamos un recorrido en forma de de zig-zag (así ellos siente el movimiento lento de su cuerpo). Tras varios días con un mismo ejercicio cambiábamos a otros. Por ejemplo, los sentábamos en la orilla de la piscina y les decíamos "boquita cerrada" (realizábamos el gesto para que nos imitaran) y les animábamos a zambullirse al agua, mientras los papas estábamos preparados para cogerlos. Terminábamos siempre con una actividad relajante, yo apoyaba la cabecita de mi baby en mi hombro (cabeza arriba) y mientras paseábamos y su cuerpo flotaba yo le cantaba una canción. A Joaquín le encanta el agua!! No pudimos terminar el curso porque se puso malito con fiebres y mocos (cosas de la estación invernal) ya que el curso duró hasta diciembre.


Pero repetiremos esta primavera!!

Aquí con su papá practicando en la piscina de los abuelos de Jaén.


Verano 2013







Aquí conmigo en la playa 'surfeando' las olas del mar Mediterráneo!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MI PARTO

¿COMO FUE MI PARTO? La llegada de Joaquín fue muy sorprendente. Yo tenía fecha prevista de parto para el 29 de enero de 2013, el último meses me amontoné unos cuantos kilos de escándalo y estaba gorda como una mesa camilla. El 21 de enero de ese año, esa tarde salí a pasear como de costumbre, pero el dolor en la zona pélvica era irresistible, iba a paso de tortuga a modo de péndulo para avanzar calle abajo. Ese día me aviso mi compañía telefónica de que el nuevo móvil que contrate por vía Internet lo tenía en la tienda. Así que me acerque a por el, toda la tarde en casa actualizándome con mi nuevo smartphone, instalando multitud de aplicaciones. Llegó la hora de cenar y mi esposo ya estaba en casa, se ducho, me duche y cenamos. Él enseguida cogió el sueño en el sofá y yo con mi smartphone alucinada, sin prestarle atención a la tv, colocándome de mil maneras porque la barriga ya me molestaba bastante, notaba presión, falta de aire en ocasiones.... uff!! un sinfín de cosas. Me n...

COSTRA LACTEA

¿que es la costra láctea? ¿por que se origina? ¿hasta que edad puede estar? ¿como debo tratarla? Una costra carnosa blanquecina, amarillenta o en ocasiones marrón que cubre la parte alta de la  cabecita, también se puede originar en frente y orejas. Su origen es desconocido. Estudios y exámenes no tienen una explicación lógica. Pero más allá de los estudios le encuentro un cierto sentido, para mi no es más que una película protectora termoreguladora del cuerpo. En función de sentirse calentito mientras está película sebacea aisla el frío del cráneo (punto principal de pérdida de calor). Puede permanecer hasta los 2 años de edad. Mi consejo es de no manipular la costra. Proceder a untar aceite puro o vaselina para que las pieles muertas vayan desechandose y lavar suavemente con champu y secar bien. Peinar con peine de puas finas, a fin de eliminar escamosidades sueltas que aún queden pegadas se desprendan.

CHUPETE FUERA!!!

Algo tan sencillo y a la vez tan dificil. Yo tuve 2 experiencias y cada una fue distinta, y no precisamente por el tipo de metodo que utilice sino por la diferencia de edad que les retiré el chupete a mis 2 hijos. Al mayor, reconozco que le quité el chupete supertarde, ya tenia 3 años, no encontraba el momento, porque era tan inquieto y le daba esa seguridad cuando succionaba que para mí era muy tranquilizador. Y con la pequeña fue por fuerza mayor el retirarle el chupete con un año y medio, posiblemente hubiera esperado mas, pero desarrolló una tricofagía (comerse el pelo) que tenía que radicar inmediatamente. ¿Y como podia comerse el pelo con el chupete? Pues muy sencillo, cogia su chupete y se enredaba la tetina en el pelo, y con la goma de la tetina arracaba pelitos que se enredaba en el chupete para así al chupar el chupete se comía los pelitos. Si asi de raro es y así era. Yo veia su manía de pasarse el chupete por la cabeza pero no le daba importancia hasta que empecé a verle u...