MI BABY NADADOR
Es la práctica de la natación del bebé junto a su mamá/papá.
¿A qué edad se puede comenzar?
La mayoría de las instalaciones españolas imponen el mínimo de 6 meses hasta los 3 años. Aunque hay sitios que a partir de 4 meses ya los cogen.
¿No es demasiado pequeño para sumergirlo al agua al bebé?
Ellos se encuentran como pez en el agua, porque no debemos olvidar que su medio durante 9 meses fue el líquido amniótico.
¿Qué beneficios aporta para el bebé?
- Ayuda a socializarse fuera del entorno familiar, porque aunque sean grupos reducidos en los cursos siempre hay algún bebe más, y ellos ya se van fijando en su entorno social.
- Adquieren seguridad en ellos mismos y en su madre/padre por encontrarse en un medio nuevo.
- En consecuencia aumenta la relación afectiva con ellos.
- Incrementa el coeficiente intelectual siendo más creativos y observadores, por lo que beneficia en aprendizajes posteriores.
A nivel psicomotor aprenden nociones de desplazamiento, fortalecen músculos, corazón y pulmones. Desarrollan situaciones de supervivencia, a flotar y a girarse.
¿Y tiene también beneficios para los padres?
- Mejora también nuestra relación social.
- Nos desestresamos ya que abandonamos nuestro quehaceres diarios y nos descontaminamos mentalmente de las malas rutinas.
- Dejamos por un rato aparcada la vida sedentaria, movemos músculos y quemamos calorías.
Cosas a tener en cuenta:
- Que no sea durante los meses de mucho frío (por los resfriados).
- Evitar que coincida el horario con siestas o comidas.
- Evitar calzado o chanclas de piscina resbaladizas, sobretodo si somos nosotros quien cargamos al bebe.
- Tener la toalla cerca de la piscina para al salir evitar coger frío.
- Secar bien el cuerpecito pero sobretodo la cabeza (secar incluso con secador el pelo).
- Pañal especial baño (que no se infla al mojarse).
- Estar pendiente de su boquita en el agua para evitar que traguen demasiada agua.
Mi experiencia:
Apunte a mi baby cuando tenía 8 meses en el mes de Septiembre (buen clima), y la verdad que le encantaba!! las actividades comenzaban sumergiéndote poco a poco al agua (piscina que no cubre de pie para los padres) e ir mojando al bebe con algún juguete con forma de recipiente, primero el cuerpo y luego la cabeza.
Lo cogíamos de los bracitos y ellos con el cuerpo flotando (bien hacia abajo o hacia arriba, siempre cabeza de fuera) les hacíamos un recorrido en forma de de zig-zag (así ellos siente el movimiento lento de su cuerpo). Tras varios días con un mismo ejercicio cambiábamos a otros. Por ejemplo, los sentábamos en la orilla de la piscina y les decíamos "boquita cerrada" (realizábamos el gesto para que nos imitaran) y les animábamos a zambullirse al agua, mientras los papas estábamos preparados para cogerlos. Terminábamos siempre con una actividad relajante, yo apoyaba la cabecita de mi baby en mi hombro (cabeza arriba) y mientras paseábamos y su cuerpo flotaba yo le cantaba una canción. A Joaquín le encanta el agua!! No pudimos terminar el curso porque se puso malito con fiebres y mocos (cosas de la estación invernal) ya que el curso duró hasta diciembre.
Pero repetiremos esta primavera!!
Aquí con su papá practicando en la piscina de los abuelos de Jaén.
Verano 2013
Aquí conmigo en la playa 'surfeando' las olas del mar Mediterráneo!!
Comentarios
Publicar un comentario